La EcologíaLa ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades como la distribución
La Biofísica
La BiofísicaLa biofísica es la ciencia que estudia la biología con los principios y métodos de la física. Al aplicar el carácter probabilístico de la mecánica cuántica a sistemas biológicos, se obtienen métodos puramente físicos para la explicación de propiedades biológicas.Se discute si la biofísica es una rama de
La Bacteriología
La BacteriologíaAnthony Van Leeuwenhoek fue el primero en descubrir a las bacterias con un microscopio construido por él mismo. En otros tiempos se pensaba que las bacterias aparecían por generación espontánea a partir de materia inerte. Leeuwenhoek publicó su descubrimiento más o menos en 1683. Pero aún así tuvieron
La Anatomía
La AnatomíaLa anatomía es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos,1 es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.Si bien la anatomía se basa ante todo en el examen descriptivo de los organismos vivos,
La Bioquímica
La BioquímicaLa bioquímica es una rama de la ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía
La Paleontología
La PaleontologíaLa paleontología (del griego «παλαιος» palaios = antiguo, «οντο» onto = ser, «-λογία» -logía = tratado, estudio, ciencia) es la ciencia natural que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles.1 Se encuadra dentro de las ciencias naturales, posee un
La Citología
La CitologíaLa citología cervicovaginal (también llamada test de Papanicolau) es una prueba rutinaria que se practica anualmente en la revisión ginecológica anual. Consiste en la toma de una muestra de las células de la vagina y del cuello uterino. Es una técnica sencilla, que requiere pocos minutos y no
La Fisiología
La FisiologíaLa fisiología del griego physiologia (conocimiento de la naturaleza) es la ciencia que estudia las funciones de los seres vivos. Es una de las ciencias más antiguas del mundo. Muchos de los aspectos de la fisiología humana están íntimamente relacionadas con la fisiología animal, en donde mucha de
La Histología
La HistologíaCiencia que estudia la estructura microscópica de las células y los tejidos. (Histología descriptiva, hasta mediados del siglo XX).Con el desarrollo científico-técnico del siglo pasado evolucionó hacia el estudio molecular y microscópico de las características morfofuncionales de las células y los tejidos. (Histología funcional, desde los años 70
Suscribirse a:
Entradas (Atom)